Cuando se trata de escoger al compañero de vida, nadie quiere perder ningún detalle, todos al menos los que creemos en el sagrado sacramento queremos saber hasta el último detalle antes de dar el paso al siguiente nivel.
En promedio el 50% de los fracasos matrimoniales en estados unidos están basados en los errores a la hora de escoger la pareja con quien compartirá sus votos de amor.
Al menos la mayoría de las parejas que quieren casarse o están comprometidos, responden estar enamorados y aunque suene técnicamente correcto, el sentimiento no es lo único en lo que una pareja debe basarse.
El amor por sí sólo no es la base para contraer matrimonio, resulta que el amor es la consecuencia de un buen matrimonio, cuando los ingredientes de la preparación están en su punto correcto, es entonces cuando el amor por si sólo hace presencia.
Es por eso… que una relación no dura toda una vida solamente por el amor, se necesita mucho más que eso, ahora que deberías preguntarte algo como lo siguiente…
1. ¿Comparten un propósito común en la vida?
2. ¿Qué piensan hacer juntos durante toda una vida?
3. ¿Pueden crecer juntos compartiendo sus vidas por el mismo camino?
4. ¿Se sienten a gusto expresando y compartiendo sus sentimientos con esa persona?
5. ¿Toman en serio el crecimiento personal y espiritual? ¿Qué hace tu pareja con su tiempo libre?
6. ¿Cómo trata tu pareja al resto de la gente? ¿Demuestra gratitud y respecto?
7. ¿Hay algo que deseas cambiar de tu pareja una vez casados?
Ideales y creencias
Las creencias profundamente arraigadas por la pareja, influenciarán en decisiones importantes durante el matrimonio. Aunque algunas diferencias enriquecen las relaciones, las diferencias significantes en creencias fundamentales requieren de una discusión antes de casarte como los ideales religiosos, el punto de vista político o las creencias sociales.
Resolución de conflictos
Cada uno tiene sus propios métodos de resolver los conflictos, uno de los dos puede ser tranquilo durante un conflicto o tal vez problemático. Cada quien debe conocer los métodos de resolución del otro, esto con el fin de entender las necesidades específicas durante un conflicto, como también conocer el momento ideal para calmarse.
¿Y la cigüeña?
Cuando tomen la decisión de tener hijos o no, deben tomar en cuenta las necesidades de la pareja. Es muy importante conocer de antemano las expectativas de cada uno, preguntarse sí se desea tener hijos y cuántos.